martes, 29 de mayo de 2007

Análisis de las páginas web de ANSE Y GREENPEACE

1) Tipo de usuario:
- Persona interesada en conocer las condiciones económicas que conlleva el hacerse socio.
- Persona interesada en colaborar económicamente de forma puntual
- Persona que desea trabajar en la página web
- Persona interesada en ser activista de la asociación

De las distintas clases de usuario propuestas anteriormente, optamos por el último.

2) Contenidos:
- Encontrar diversas formas de actuar para seleccionar la que más le interese
- Requisitos necesarios para colaborar
- Garantía de que cualquier acción emprendida tiene un respaldo legal
- Información de las campañas realizadas en el momento

- Volumen: El sitio web de ANSE no contiene muchas opciones para ser un miembro activista de la asociación, simplemente te oferta la posibilidad de hacerte socio, lo que te da derecho a participar en excursiones, viajes, charlas, cursos, protestas, etc.
Por el contrario, la página web de GREENPEACE nos ofrece además la posibilidad de ser socio, numerosas formas de trabajar como activista para la entidad.

- Estructura: La de ANSE es bastante sencilla en concordancia con los contenidos proporcionados. Con una sola página encontramos la información adecuada.
La de GREENPEACE es mucho más completa, pues en una misma página nos muestra los distintas maneras de colaborar, y con sólo entrar en cualquiera de ellas obtenemos una explicación más detallada.

- Temporalidad: en ambos sitios web los contenidos se encuentran actualizados.

3) Navegabilidad: La información se encuentra con facilidad en ambas páginas, aunque sería mejor que los enlaces fuesen más claros acerca del contenido que ofrecen.

4) Interactividad: Por un lado, ANSE dispone de un foro, un chat y numerosas encuestas para que los usuarios voten. Por otro lado, GREENPEACE carece tanto de foro como de chat, pero ofrece la opción de recibir noticias mensuales por e-mail. También, ambas páginas web contienen un buscador. Como conclusión, la primera es más interactiva que la segunda.

5) Estéticamente es mejor GREENPEACE ya que tiene un mayor colorido y número de fotografías que ilustran los textos. Es más atractiva al ojo humano.

jueves, 24 de mayo de 2007

III Muestra de Cine Gay y Lésbico de Murcia

El próximo día 29 de Mayo comienza la III Muestra de Cine Gay y Lésbico de Murcia, organizada por la Filmoteca Regional. Durante tres días seguidos los espectadores interesados podrán disfrutar de algunas de las mejores películas que han tratado un tema tan complicado y subjetivo como la sexualidad del ser humano.

El film con el que se estrena el ciclo es "Una casa en el fin del mundo", ("A Home at the End of the World"). La historia está basada en un bestseller escrito por el mismo director, ganador del Premio Pulitzer y autor de "Las Horas" , Michael Cunningham; y narra 12 años en las vidas de dos buenos amigos con caracteres totalmente opuestos que acaban convirtiéndose en amantes hasta que se introduce en sus vidas una mujer mayor que ellos, formándose un extraño y problemático triángulo amoroso. Cuenta con las actuaciones de un Colin Farrell, más contenido que de costumbre, Robin Wright Penn (su amigo y compañero) y Sissy Spacek, como la sensual mujer madura que atrapa a ambos.


Nos encontramos así con una película sentimental y delicada donde destaca sólo el amor, más allá de las formas convencionales o habitualmente más canalizadas de expresarlo. Una película que a los espectadores, heteros o no, les llenará profundamente a la vez que les hará reflexionar sobre las estúpidas reglas sociales que aún se conservan en la sociedad actual.

Lugar: Filmoteca Regional
Fecha: Martes 29 de Mayo, 20.00 y 22.30 horas.
Programación completa de la muestra
29 de mayo de 2007

20.00 y 22.30 h. Una casa en el fin del mundo (A Home at the End of the World), Michael Mayer. USA. 2004. Color. 96'. VOSE
20.00 y 22.30 h. Lonely 15, Frank Mosvold y Tom Petter Hansen. Noruega. 2004. 3’. VOSE

30 de mayo de 2007
20.00 h. Cabalerno, Jarrah Gurrie. USA/ Australia. 2006. B/N. 4’.30’’. VOSE

20.00 h. Trilogía de Nueva York (Torch Song Trilogy), Paul Bogart. USA. 1988. Color. 115’. VOSE

22.30 h. Bikini, Lasse Persson. Suecia. 2004. Color. 7'. VOSE

22.30 h. Electroshock, Juan Carlos Claver. España. 2006. 90'. VO

31 de mayo de 2007

20.00 h. Bikini, Lasse Persson. Suecia. 2004. Color. 7’. VOSE

20.00 h. Electroshock, Juan Carlos Claver. España. 2006. 90’. VO

22.30 h. Homolulu Show, Frank Mosvold. Noruega. 2004. Color.1’. VOSE
22.30 h. Cachorro (versión íntegra), Miguel Albaladejo. España. 2004. Color. 108'. VO

Carlinhos Brown en Murcia


El pasado sábado 19 Antonio Carlos Santos de Freitas, más conocido por Carlinhos Brown, fue la atracción de los murcianos durante un concierto multitudinario. “Zagalia” no pudo faltar a la cita para contaros esta especial ocasión.

El músico brasileño eligió Murcia para presentar su nuevo disco titulado “Agente ainda não sonhou”, un trabajo en el que recupera su sonido de siempre y apuesta por la percusión artesanal que tanta fama le ha dado.

Durante las tres horas que duró el concierto, que además fue gratuito, los asistentes no cesaron de bailar a ritmo de funk, reggae y samba. Su maestra combinación de las raíces africanas con las brasileñas no pierde seducción. En esta ocasión volvió a deleitar al público con la samba "María Caipirinha".


María Jesús Tornero Gómez, una admiradora de Carlinhos Brown, nos contestó a unas preguntas:

Zagalia: ¿Es el primer concierto de Carlinhos Brown al que asistes? ¿Qué te ha parecido?

María Jesús: Sí, es el primero. ¡Me ha parecido muy bonito! Ha estado genial y ha animado a muchísima gente. Carlinhos ha hecho que lo pasemos fenomenal. Además, ha sido tan largo que muchas personas se han ido antes de que terminara porque estar tantas horas bailando sin parar, al final agota.

Z.: ¿Con qué te quedas en particular de esta experiencia?

María Jesús: Pues yo creo que con todo lo que hemos bailado. Es que no había nadie que no bailara con el ritmo de todos los artistas del escenario. En la canción “María Caipirinha” hicieron que nos moviéramos hacia todos los lados, primero hacia la derecha, luego hacia la izquierda…Y en otra canción de atrás hacia delante. Movió a mucha gente. La música también fue increíble, todos los músicos eran buenos y seguro que las coristas han gustado mucho porque eran despampanantes.

Z: ¿Qué ha sido lo peor del concierto?

Mará Jesús: Me parece que ha habido algún fallo de sonido, pero no de Carlinhos cantando, sino de los micrófonos que tenía uno de los timbales. Pero bueno, que eso no tiene importancia y no ha perjudicado al concierto. Brown ha estado tan activo que ha tenido que cambiar varias veces los tambores porque los rompe.

Z: Entonces, ¿crees que irás a otro concierto de este artista?

María Jesús.: Por supuesto, ha merecido la pena y me quedo con muy buen recuerdo. He podido verle, escucharle y bailar su música en directo con muchos de mis amigos. ¡Seguro que repito!

Para terminar, os mostramos los últimos CONCIERTOS del mes:
VIERNES 25

-LA COSTA BRAVA + EL ALPINISTA. Sala Garaje Tía María/22.30h/12-15 € (CC).
-Creajoven Pop-Rock (semifinal 1) -> LOKOLÉ + STEREO + TRASTORNERS + GRILLO MENTAL. Sala Nuevo Garaje/22h/EL.
-HERMOSOS VENCIDOS. Forum FNAC/18h/EL.
-AVENUES & SILHOUETTES + MALEEK + VOZ EN OFF 2.1. Club 12 & Medio/23h/5 €.
-Existence Fest (1) -> SEMILLA ANIMAL + CROW NEST + REMEMBRANCES + CODENAME. Sala Gamma Uno /22.30h/10-13 € (Bono 2 noches: 25 €).
-AZRAEL + IN PENA + CAIN'S DINASTY. Sala Gamma Dos/23h/8-10 €.
-Murcia Tres Culturas -> OOJAMI (Tur). Plaza de Europa/21h/EL.
-CODICE 46 + SILVANIA. Sala Super 8/23h/3 €.
-Murcia Tres Culturas -> "Fama". Teatro Romea/19 y 23h/40-30-15 € (SL).
SÁBADO 26

-IT'S NOT NOT. Club 12 & Medio/23h.
-Existence Fest (2) -> CRUXSHADOWS (EEUU) + MIDNIGHT MYSTERY THEATRE + ALAE NOCTIS + NU-EVE. Sala Gamma Uno/22.30h/20-23 € (Bono 2 noches: 25 €).
-
Creajoven Pop-Rock (semifinal 2) -> THE BOOT + LA TARDE ANTES + FUCKIN' AND THE HELLHATES + KREMALLERA. Sala Nuevo Garaje/22h/EL.
-Murcia Tres Culturas -> Fiesta de las Tres Culturas 1 (Djanbutu Thiossane, Klezmatica Trío, Ars Música). Diversas localizaciones/12.30-13.30h/EL.
-Murcia Tres Culturas -> Fiesta de las Tres Culturas 2 (Africa D'Ivori, Omar Sosa Trío, Tabla y Tacón, The Marvellous Gospel Singers). Diversas localizaciones/ 18-21.30h/EL.
-LA PULQUERÍA. Sala Garaje Tía María/23h.
-DAZE OF DAWN. Sala Super 8/23h.
-TANATOSSIS + THE HIDDEN PROJECT + LOW. Sala Gamma Dos/22.30h/5 €.
-PELANDRUSKA. Foro Artístico/22h/3 €.
-Murcia Tres Culturas -> "Fama". Teatro Romea/19 y 23h/40-30-15 € (SL).
DOMINGO 27

-Murcia Tres Culturas -> "Fama". Teatro Romea/20h/40-30-15 € (SL).
LUNES 28

-Murcia Tres Culturas -> BONMAI (Gui). Centro Cultural Las Claras/21h/EL.
MARTES 29

-Murcia Tres Culturas -> RANIA. Centro Cultural Las Claras/21h/EL.
MIÉRCOLES 30

-Murcia Tres Culturas -> CORO de LUBLIN, CORAL DISCANTUS y OSRM (La pasión según San Marcos) (Pol/Esp). Catedral/21h/EL.
JUEVES 31

-Creajoven Pop-Rock (semifinal y 3) -> VAN DE RAMAH + NADIES PERFECTO + EL CLUB DE LOS IMPOSIBLES + LA BANDA JAKICHU. Sala Nuevo Garaje/22h/EL.
-Los Archivos del Cante -> ANTONIO AYALA 'EL RAMPA'. Café del Archivo/21h/EL.

martes, 22 de mayo de 2007

Análisis del sitio web del PSOE

El usuario seleccionado se trata de todo aquél agricultor murciano que dejó de votar al PSOE por su descontento hacia la política del agua de este partido, y que le interesa ver si han variado en algo las propuestas socialistas respecto a ese problema.

Respecto a las necesidades de este tipo de usuario, hay que señalar la explicación clara de todas las soluciones sobre el asunto del agua, las nuevas medidas para el mantenimiento de la actividad agrícola regional y para alcanzar la satisfacción de las exigencias de regadío.

En cuanto a la navegabilidad de la página web, hay una fácil localización y acceso al tema en cuestión a través de una sección lateral llamada 'Programa Electoral'. Esta información se muestra en formato pdf y, en concreto, en el punto 4.6 de la página 103. Sin embargo, sería más cómodo y útil para el usuario que apareciesen las distintas propuestas electorales en el centro de la página.

Para terminar, los contenidos se analizan teniendo en cuenta el volumen, la estructura y el tratamiento. En primer lugar, el volumen es extenso, pues los contenidos se ofrecen con una explicación bastante amplia y detallada. En segundo lugar, la estructura de la página es mejorable ya que la distribución de las secciones no es la adecuada. Y, por último, la temporalidad de los contenidos es acorde con el tipo de sitio web perteneciente a un partido político. Se refleja la actualización al destacar las noticias del día.

jueves, 17 de mayo de 2007

"La invención de Morel"


Para todos los apasionados a la lectura, que además les interesa comentar con otras personas sus pensamientos acerca de las obras leídas y descubrir a la vez aspectos compartidos con ellos, así como otros puntos de vista, tienen una cita el miércoles 23 en la Sala del Piano (Colegio Mayor Azarbe) a las 20.15 horas. Éste encuentro es una actividad del Club de lectura de la Universidad de Murcia y consistirá en una tertulia sobre la obra 'La invención de Morel', la más famosa del argentino Adolfo Bioy Casares, y convertida hoy en un clásico de la literatura contemporánea. Narra la historia de un fugitivo, condenado a cadena perpetua, que se esconde en una isla, en la cual desconfía de un grupo de turistas a la vez que se enamora de una mujer.

En el libro se percibe que su título se refiere a la invención de la inmortalidad física. Tanto Morel como el fugitivo la prefieren antes que a la inmortalidad espiritual, porque consideran que es la solución a todos los problemas. Además, para el fugitivo la soledad representa a la muerte, mientras que el amor representa la vida.

Para más información, consultad la página web de la Universidad de Murcia.

La fiesta de la tolerancia


El "Festival Internacional Murcia Tres Culturas" se creó con la idea de superar la barrera del racismo y la xenofobia buscando el encuentro, el entendimiento y la reconciliación de las tres culturas que poblaron la península: cristianos, judíos y musulmanes. Cada año el festival nos acerca al país invitado a través de la música en especial, pero también mediante cine, danza, teatro, exposiciones, coloquios y conferencias.

La cita de este año nos muestra un festival totalmente consolidado en su octava edición, siendo además ya un referente internacional en cuanto al mestizaje del arte. No es de extrañar entonces, que un artista de la fama de Michael Nyman fuese el encargado dar el pistoletazo de salida al evento este pasado lunes. Fue un concierto denominado "Upside-down violin" y en el que el artista y su banda intercambiaron acordes y ritmos con la Orquesta Chekara de Tetuán, una de las más renombradas formaciones de música tradicional árabe de Marruecos. Nubas, danzas marroquíes y canciones que evocan la nostalgia de los árabes por la antigua Al-Andalus sonaron junto con melodías más propias de la "new music" para deleite de los asistentes a dicha actuación.

Cabe destacar el concierto del G5, una propuesta musical integrada por Kiko Veneno, Tomasito, Los Delinqüentes (Marcos de Ojo y El Canijo) y Muchachito Bombo Infierno. Éste evento flamenco fusión tendrá lugar el viernes 18 a las 22:30 horas en la Plaza de Toros. Además, siguiendo el hilo flamenco actuarán el sábado siguiente a las 21:00, EL LEBRIJANO Y FAIÇAL KOURRICH, lo que supondrá un punto de encuentro para dos tierras, Marruecos y España.

Señalar también otros espectáculos del certamen como el musical Fama, la "Fiesta Tres Culturas", en la que numeroesos músicos y artistas procedentes de varios países nos mostrarán su talento en distintas calles de nuestra ciudad. Asimismo, tendrá notoria importancia el show "Cómo bailan los caballos andaluces", que irá a cargo de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre; los conciertos de música religiosa, y los "Conciertos por la tolerancia", dirigidos hacia los más jovenes.

Respecto al cine, serán proyectadas algunas películas en el Centro Cultural Puertas de Castilla. El cine el turco tendrá gran importancia durante la próxima semana, con las proyecciones de “Lejano” y “Los Climas”, ambas películas del director Nuri Bilge Ceylan. En primer lugar, “Lejano” se visionará el próximo martes 22 a las 21:00 horas. Esta obra, que fue premiada en Cannes hace cuatro años, versa sobre la evolución de la población que se traslada del campo a la ciudad. Un joven deja su pueblo rumbo a Estambul, donde va a la casa de su primo, un fotógrafo que no le recibirá con los brazos abiertos. En segundo lugar, “Los Climas” se podrá ver al día siguiente también a las 21:00 horas. Esta película fue igualmente premiada en Cannes el pasado año. En ella se muestra la concepción de un hombre creado para vivir tanto con felicidad como sin ella debido a las cosas simples.

Por supuesto todas estas actuaciones musicales, así como las diversas conferencias o charlas que tengan lugar, os serán anunciadas en Zagalia.
Aquí os dejamos algunos videos de algunos de los espectáculos mencionados. ¡Disfrutad!
"FAMA, el musical":


"Como bailan los caballos andaluces":

Valoración de la navegabilidad de dos webs turísticas

El tipo de usuario que hemos seleccionado consiste en todos aquellos jubilados británicos que están pasando sus vacaciones en la Región de Murcia y tienen conocimiento del enorme interés turístico que poseen tanto Lorca como Cartagena. Por ello, desean conocer la oferta cultural de ambas ciudades.

Las necesidades de esta clase de usuarios pasan primeramente porque en la web se explique clara y adecuadamente qué lugares se pueden ver y cuáles son las actividades que se pueden realizar en cada una de las dos ciudades. También, la manera de llegar a la ciudad en cuestión, qué transportes tomar y qué rutas seguir dentro de ésta, en qué hoteles pueden alojarse, cuáles son los restaurantes más recomendables, saber si hay excursiones organizadas para jubilados y/o extranjeros, si se hacen descuentos, etc.

En cuanto a la navegabilidad, propiamente dicha, en ambas páginas es fácil acceder a un menú en inglés, sin embargo tanto en una como en otra, la información está incompleta y además se mezcla el español con el inglés. Añadir que en la página de Cartagena, Puerto De Culturas, el inglés utilizado está mal y se usan expresiones incorrectas. Da la impresión de estar a medio hacer. Es curioso, puesto que la empresa que ha realizado esta web es la misma que se ha encargado de hacer la otra.

jueves, 10 de mayo de 2007

Conciertos Viernes 11- Jueves 17 de Mayo

VIERNES 11

- NUEVA VULCANO + SO FAT + PROTOZOO. Club 12 & Medio/22.30h.
- QUIJANO (acústico). Forum FNAC/19h/EL.
- FUFÜ-AI. JR Club/23h/EL.
- PONCHO K. Sala Garaje Tía María/23h/10-12 €.
- CENSURADOS. Sala Super 8/23h.
- JAULA DE GRILLOS. Sala B/23h.

SÁBADO 12

- PLASTICA (Por) + CÁPSULA (Presentación FIB). Club 12 & Medio/23h.
- UZZHUAÏA + PARALELO 69. Sala Super 8/22.30/8-10 €.
- LOS MUERTOS DE CRISTO. Sala Garaje Tía María/23h.



- NICOH ESTILO SUCIOH. Forum FNAC/19h/EL.
- LOS SOPRANOS. Foro Artístico/22h.
- LEÓN SAAVEDRA & LOS MAGOS + PSYCHOSKY + FUCKIN' AND THE HELLHATES. Sala Gamma/22.30h/3-5 €.

DOMINGO 13

- ALTRASTE. Sala Gamma/21h.

LUNES 14

- Murcia Tres Culturas -> MICHAEL NYMAN BAND & ORQUESTA CHEKARA de TETUÁN (Ing/Mar). Auditorio Víctor Villegas/20.30h/IN.

MARTES 15

- Murcia Tres Culturas -> CARLOS y CURRO PIÑANA & QUINTETO DIAPASÓN (Misa Flamenca)/Forum FNAC/20h/EL.

MIÉRCOLES 16

- Murcia Tres Culturas -> IDO TADMOR (performance) (Isr). CC Puertas de Castilla /20h/EL.
- Murcia Tres Culturas -> LOS CALCHAKIS (Arg/Chi). Patio MUBAM/21h/EL.


JUEVES 17

- JARABE DE PALO. Sala Gamma/23h/16-19 €.
- Creajoven Metal (semifinal 1) -> HANS TOPO + ZRYMAROM'S + STATE MURDER + NAGGAROTH. Sala Nuevo Garaje/22h/EL.
- Murcia Tres Culturas -> DARGA (Mar). Jardín del Malecón/21h.
- Murcia Tres Culturas -> DAVID DE MARÍA. Centro Com Thader/22h/EL.



- PARÁSITOS + SEXTO SENTIDO + BLACK CHICKEN. Sala Super 8/22.30h/3 €.
- Murcia Tres Culturas -> "Fama". Teatro Romea/21h/40-30-15 € (SL).

Taller de manga


La Biblioteca Regional de Murcia promueve un taller de manga dirigido a todos los interesados en este fenómeno, cuyas edades no superen los trece años. Esta actividad nace con el siguiente lema: “Aprende a dominar los secretos del dibujo y la narración japonesa”. El pasado sábado tuvo lugar el inicio del taller, que acontecerá los dos próximos sábados, concluyendo, por tanto, el 19 de mayo.

Para todos los que deseen conocer un poco más de este fenómeno, aquí os proporcionamos un poco de información sobre su historia y características:


"Manga"consiste en la palabra japonesa para designar a la historieta. Se traduce, literalmente, como "dibujos caprichosos" o "garabatos". Es fuera de Japón donde se utiliza exclusivamente para referirse a la historieta japonesa.

Hay que mencionar que Hokusai Katsushika, un representante del ukiyo-e, acuñó el término manga, al combinar los kanji correspondientes a informal (漫 man) y a dibujo (画 ga). Al autor de manga se le conoce como mangaka, y al aficionado, como Akiba-kei u Otaku. Éste último se utiliza más pero tiene connotaciones más negativas. El manga nace de una mezcla entre el ukiyo-e y el estilo de dibujo occidental, y sólo tras la Segunda Guerra Mundial, se convertiría, progresivamente, en lo que hoy conocemos.
En Japón es un auténtico fenómeno de masas, por lo que existe para todas las edades, profesiones y estratos sociales, incluyendo amas de casa, oficinistas, adolescentes, obreros, etc.
Actualmente, es el estilo más conocido del mundo y constituye una parte fundamental del mercado literario del país. El manga abarca todos los géneros y llega a todos los públicos, motivando además adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados, películas de imagen real y Videojuegos.


Horario: 10.30 h -13.30 h

miércoles, 9 de mayo de 2007

Análisis de sitios web

Os advertimos que este texto es una práctica que nos ha encomendado nuestro profesor y que no tiene relación con la temática que abordamos en el blog.

En cuanto al análisis, cabe mencionar que el tipo de usuario que consulta la sección de donativos económicos dentro de las páginas web de ANESVAD y Médicos sin Fronteras, con el objetivo de satisfacer necesidades específicas, es joven, solidario, estudiante y con escasos recursos económicos, por lo que realiza un donativo de baja cantidad.

En la página web de ANESVAD se puede acceder fácilmente a dicha sección. Una vez en su interior, observamos que el diseño es el adecuado, auque no resulta demasiado atractivo. El donativo se puede realizar mediante la tarjeta de crédito o de débito, o a través de un sistema de pago (Epagado.com) en el que hay que registrase para llevar a cabo las operaciones correspondientes. Además, proporciona mucha información sobre las deducciones fiscales. En cambio, no ofrece datos acerca del uso que la organización va a hacer de la cantidad donada ni se muestran en primera instancia las garantías legales de la protección de datos, por lo que suponemos que aparecerán tras registrarse o seleccionar el tipo de tarjeta.

Respecto a Médicos Sin Fronteras, vemos que en su sitio web también es sencillo encontrar el apartado en cuestión. Sin embargo, la estructura de éste es más llamativa que la mostrada en ANESVAD. Además, nos ofrece un acceso directo al formulario de pago, sin tener que registrarnos en ningún sistema de pago por Internet, aunque sí debemos hacerlo en la página. En el formulario, podemos elegir la cantidad que queremos donar a diferencia de ANESVAD, mostrándonos también la disposición que se va a hacer de la cantidad donada. Debido a estos razonamientos, consideramos más apropiado el sitio web de Médicos Sin Fronteras.

jueves, 3 de mayo de 2007

Agenda de Conciertos Viernes 4/Jueves 10

VIERNES 04

Jazz Murcia -> AL DIMEOLA (EEUU). Teatro Romea/21.30h/IN.

SINIESTRO TOTAL. Sala Garaje Tía María/23h/15-20 €.



MALDITA NEREA. Sala Audio (Auditorio V. Villegas)/22h/12-15 €.

BASTER. Forum FNAC/20h/

MOTA. Club 12 & Medio/23h/10 €.

MUSIC MAN. Sala Nuevo Garaje/23h/IN.

KARMALA. La Puerta Falsa/23.30h/3 €.

YE.ROCKS. Café Teatro/23h/EL.

Banana Rock (final) -> MALEEK + NATIVA FUSIÓN + VACÍO. Sala Super 8/22h/


SÁBADO 05

ASTRUD + GRUPO DE EXPERTOS SOL Y NIEVE. Sala Audio (Auditorio V. Villegas) /22h/18€.



Jazz Murcia -> EDDIE PALMIERI & AFRO-ARIBEAN JAZZ ALLSTARS (EEUU). Teatro Romea/21.30h/IN.

SKUNK DF + VOZ EN OFF 2.1. Sala Gamma Uno/23h/10-12 €.

KONDENA + NOHMAD + SEMILLA ANIMAL + NECROPHOBIA. Sala Gamma Dos/ 22.30h/6-8 €.

VON LUDOL + NEVERLAND + ANGORA + RAYDEN. Sala Super 8/22.30h/4-5 €.

INLOGIC + GARAJE JAM. Club 12 & Medio/23h.

Jazz Murcia -> THE HOT CINCO. Plaza de las Flores/12h/EL.

MACARENA LUNA. La Puerta Falsa/23.30h/5 €.

MARTES 08

JASS. La Puerta Falsa/23h/

JUEVES 10

ALONDRA BENTLEY. Café del Archivo /21.30h/

MAIKE LÜDENBACH. Sala Super 8/23h.

miércoles, 2 de mayo de 2007

Entrevista a María José Toral García, organizadora del Primer Concurso de Haiku

Cómo sabéis, durante las últimas semanas hemos estado haciendo un seguimiento continuo del Primer Concurso de Haiku celebrado en nuestra ciudad, el cual ha sido organizado por la Universidad de Murcia junto con la de Albacete. Tras ofreceros los poemas ganadores, hemos querido averiguar más de los pormenores del evento y de su promoción y realización. Para ello, hemos hablado con uno de sus organizadores, María José Toral García, del Servicio de Actos Culturales de la Biblioteca Universitaria, a la cual le damos las gracias desde Zagalia por su tiempo y amabilidad:




Zagalia: ¿De dónde surgió la idea de realizar un concurso sobre poesía japonesa en dos ciudades españolas, Albacete y Murcia?

MªJosé: En realidad, la idea surgió del personal de la Universidad de Albacete, que conocían el Haiku, y tenían experiencia con este tipo de concursos. La colaboración mútua ha consistido en que Albacete ha fallado los premios de Murcia y ésta los de aquella universidad.

Z: ¿Qué tal ha sido la acogida del concurso?

MªJosé: Muy buena, de hecho, el alcance ha sido internacional porque no pusimos límites y hemos recibido haikús desde Argentina y desde muchas ciudades de España. Por ello nos lo tendremos que replantear para la segunda convocatoria si se sigue haciendo abierto para todo el mundo porque nos podemos encontrar con una avalancha importante. Pero por otra parte, también queremos que no se restrinja sólo a la comunidad universitaria porque creadores hay en todos los ámbitos y nos parece una forma de fomentar nuestra biblioteca.

Z: ¿Es entonces, ya seguro, que se repetirá la iniciativa el año que viene?

MªJosé: Sí, seguro.

Z: ¿Cuál ha sido el nivel de los participantes?

MªJosé: El nivel de los participantes ha sido alto. La calidad de nuestros haikús es bastante buena, así nos lo han hecho saber desde Albacete; junto con el fallo del jurado nos mandaron un comunicado diciendo que la calidad entre los concursantes era muy alta. De hecho, el número uno, Luis Manuel Carril, ha ganado ya otros concursos. Eran anónimos pero ahora ya sabemos su identidad, y es una persona de La Coruña. El segundo premio fue para una persona de Santomera y el tercero para una chica de Madrid. Y los dos accésit, de Sevilla y de Barcelona.

Añadir que la segunda quincena de mayo se va a hacer una exposición en la biblioteca de los haikús. Y hemos pensado publicar cada dos años la mejor selección de estos, en colaboración con el Servicio de Publicaciones de la Región de Murcia.

Z: ¿Qué se valora en un haikú?

MªJosé: La tradición es que tenga una métrica en tres versos de 17 sílabas (5,7, 5), que vayan en presente y no rimen. En principio, el origen del haikú es que hable sobre las estaciones del año. Pero eso ha ido modificándose en la actualidad y sobre todo en occidente. La gente hace haikús sobre temáticas variadas, no sólo las estaciones. Esto no se ha tenido en cuenta, pero si la métrica. Puedes tener 16 sílabas en vez de 17, pero deben estar en presente. Al ser un tipo de poema concreto tiene que ser como un “flash” que te conmueva. De los tres versos tienen que estar relacionados dos, y el tercero no, que debe ser una conclusión de los anteriores. Aunque es un matiz, no todos siguen las reglas por completo.

Respecto a su origen, comentar que aparece en el siglo XVII, y su fundador es Basho, un poeta japonés. Hay que entender que no es lo mismo la escritura japonesa que la nuestra: el espíritu zen, las estaciones, etc.


Z: ¿Cree que hay un "boom" de la cultura japonesa en España?

MªJosé: Yo creo que sí, porque cuando nos pusimos a trabajar en el tema y preparar las bases, visitamos numerosas páginas web como “El Rincón Del Haikú”, o foros sobre ello, además de leer revistas relacionadas, y se notaba un gran interés por el tema. Tuvimos que informarnos porque el equipo de personas que formamos el Servicio de Actividades Culturales de la Biblioteca no somos especialistas en haikú. Cada vez toca una cosa distinta y hay que informarse adecuadamente. Pero, siguiendo con el interés... ha escrito gente de todas partes. Incluso, algunos de nuestros participantes han llamado para asegurarse de que lo que cuenta es la fecha del matasellos, debido a que habían mandado cartas certificadas... Me refiero a gente de Argentina, por ejemplo.

Z: ¿Cuáles son las próximas actividades que va a ofertar la Biblioteca Universitaria?

MªJosé: Aparte de la exposición de los paneles, ahora mismo no tenemos ninguna en concreto. La biblioteca suele organizar dos propias (que crea a lo largo del año) y otras porque cede el espacio. Desde hace varios años se celebran los premios de pintura de Cieza y nosotros les cedemos el espacio, por ejemplo. Colaboramos con ellos pero son los organismos los que se encargan de desarrollar las actividades. Generalmente hacemos dos, en la medida en que se puede, unas veces invertimos más en una cosa y otras veces en otra. Aquí se han hecho cosas muy interesantes, como exposiciones sobre el cómic, la pintura, etc.

Fallo del jurado del Primer Concurso de Haiku

Ya tenemos ganadores del reciente concurso de poemas Haiku organizado por la Universidad de Murcia con ocasión del pasado Día Internacional Del Libro:

Primer premio:

D. LUIS MANUEL CARRIL GARCÍA
LEMA. AFILADOR Y PARAGÜERO

de nuevo unida

la bandada después
del rascacielos.

ancianos por la playa
de los dos, ella
va más despacio.

Segundo premio:

D. FRANCISCO ANDRÉS RUIZ PÉREZ.
LEMA: H

racha de aire
en las ramas del árbol
rumor de hojas.

jardín en sombras
a saltitos un mirlo
paseándose.

Tercer premio:

Dña. Mª ISABEL POSE DOMÍNGUEZ.
LEMA: CAMINO

sin rumbo fijo
y es de noche
y es invierno.

se alarga el camino
las nubes
tapan la luna.

Mención Especial:

D. ALONSO SALAS MACHUCA
LEMA: ADRIANO

débiles voces,
lejanas, de arroceros
en la marisma.

en la cocina

junto a las cucarachas
la luna de abril.

Mención Especial:

D. SERGIO ABADÍA CELMA
LEMA: BOTONES Y MANOS

acaba marzo,
sobre el blanco montículo
unos botones

manos temblonas
recorren las facciones
tersas del hielo.

jueves, 26 de abril de 2007

II Muestra de Jazz y Cine y Documental del mes

Esta semana se presenta repleta de propuestas de cine por parte de la Filmoteca Regional de Murcia.

En primer lugar, el viernes y el sábado concluirá la II Muestra de Jazz y Cine. Antes de hacer hincapié en las películas que se podrán contemplar, es necesario realizar una breve introducción sobre esta particular pareja. Y es que la presencia del jazz en el cine no se corresponde absolutamente con el prestigio de esta música. Sólo un escaso número de buenas películas han sido rodadas para dar prestigio y protagonismo al jazz. No obstante, el Jazz y el Cine mejoraron su relación debido a la colaboración inestimable de grandes directores y productores de cine, que eran y siguen siendo, aficionados al jazz. Ése cruce mágico, salvó al Cine y al Jazz de la ruptura definitiva. Por ello, se conmemora esta unión con el visionado en la Filmoteca Regional de las siguientes películas:

27 de abril

Jazz Hot, un documental (20.00 h)
Inner Urge de Isabel Rodríguez (20:00h)
Shadows de John Cassavettes (20.00 h)
Anatomía de un asesinato de Otto Preminger (22.30 h)

28 de abril

Black and Tan de Dudley Murphy (20.00 h)
Ascensor para el cadalso de Louis Malle (20.00 h)

Como colofón, habrá una sesión de jazz en directo llamada THE SPOT JAZZ QUARTET, a las 22.15 h, con Patxi Valvérde (saxo tenor), Álvaro Nevado (guitarra), Kyung Sup Hong (contrabajo) y Elfa Zulham Syah (bateria).

Por otro lado, del miércoles al jueves de la próxima semana se podrán observar numerosos documentales en la sección denominada El documental del mes, los cuales son:

02 de mayo

Tintín et Moi de Anders Osterggard (20.00 h)
Vivir en el Hermitage de Aliona Van der Horst (22.30 h)

03 de mayo

Vivir en el Hermitage de Aliona Van der Horst (20.00 h)
El experimento de Goebbels de Lutz Hachmeister y Michael Kloft (22.30 h)

Conciertos Viernes 27-Jueves 03

viernes 27

DAVID ANDREU . La Puerta Falsa (Murcia) . 23:00 . 3€ con consumición mínima

FUNK THING . Foro Artístico (Murcia) . 22:00

sábado 28

CUTILLAS & LOS AUTÓNOMOS . Fnac (Murcia) .

PARÁSITOS + ARKOUT . Sala Super 8 (Murcia) . 23:00 . 3€

SCHWARZ + ESTRATEGIA LO CAPTO! . Club 12&medio (Murcia) . 23:00 . 10/12/16/18€

SIN COBERTURA . La Puerta Falsa (Murcia) . 23:00 . 3€ con consumición mínima

THE BONES + STARS OF THE SILVERSCREEN + MULETRAIN . Sala Nuevo Garaje (Murcia) .

PINK WORLD . Auditorio Víctor Villegas (Murcia) . 22:00 . 20€

TOKIO SEX DESTRUCTION . Club 12&medio (Murcia) . 23:00 . 10€

MAYO 2007

martes 01

IV Anarkofiesta: BANDA JAKICHU + T.D.A. + JESÚS CUTILLAS & LOS AUTÓNOMOS . Plaza de Camachos (Murcia) . 14:00 . 0€

LUIS MIGUEL . Plaza de Toros (Murcia) . 21:30 . 57€

miércoles 02

TRAFFIC JAM + SMART SET SEXTET . Teatro Romea (Murcia) . 21:30 . invitación

jueves 03

BILLY & JOHNNY ROCK AND CRAZY SHOW . Cafetería Ítaca (Murcia) . 22:00 . 0€

DAVID SÁNCHEZ QUARTET . Teatro Romea (Murcia) . 21:30 . invitación

EL CHIVI . La Puerta Falsa (Murcia) . 23:00 . 10€

Al Di Meola en concierto


El próximo 4 de Mayo los aficionados al virtuosismo musical podrán disfrutar del genio y la técnica de Al Di Meola, uno de los mejores guitarristas del panorama mundial. El estadounidense es uno de los grandes representantes de la fusión jazzística, mezclando este estilo no sólo con el rock, sino también con las llamadas músicas del mundo, fruto de su interés por otras tradiciones musicales extrañas al ámbito occidental.


Di Meola presentará así en el Teatro Romea su nuevo disco, "Consequence of Chaos", un álbum en el que mezcla las guitarras eléctrica, acústica y eléctrico-acústica con los últimos avances en sintetizadores y loops, ofreciendo, tal y como él mismo dice: "una nueva mirada a mi forma clásica de componer".



jueves, 19 de abril de 2007

Semana de Cine y Ciencia

La Filmoteca Regional Francisco Rabal de Murcia visionará, con motivo de la Semana de Cine y Ciencia, exitosos largometrajes dirigidos por prestigiosos directores de cine.

Viernes 20

La Amenaza de Andrómeda de Robert Wise (1971)
Después de que un satélite extraviado se estrelle en la Tierra cerca de una remota aldea de Nuevo México, el equipo encargado de recuperarlo descubre que casi todos los habitantes del lugar han muerto, con la misteriosa excepción de un niño y de un anciano sin hogar.

Horario: 20.00 y 22.30 h

Sábado 21

THX 1138 de George Lucas (1971)

Una visita al futuro donde el amor es el máximo crimen. THX 1138, LUH 3417, y SEN 5241 intentan escapar de una sociedad futurista localizada debajo de la superficie de la tierra, y donde se ha prohibido el sexo, usando drogas que controlan a la gente.

Horario: 20.00 y 22.30 h

Martes 24

Shortbus de John Cameron Mitchell (2006)

Esta comedia en busca del amor, la felicidad y el orgasmo perfecto, considerada por algunos críticos como el largometraje de contenido sexual más explícito hasta ahora realizado fuera de la industria pornográfica de Estados Unidos, sigue la trayectoria de varios neoyorquinos cuyas tragicómicas aventuras navegan entre la sexualidad y los sentimientos.

Horario: 20.00 y 22.30 h

Miércoles 25

Machuca de Andres Word (2004)
Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de once años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas manzanas de distancia, dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos, en su afán por hacer realidad los sueños de una época llena de esperanzas revolucionarias, quieren derribar.

Horario: 20. 00 horas

Black and Tan de Dudley Murphy (1929)

La vida de Ellington atraviesa y enhebra la historia completa del jazz, desde los años 20 a los 70, desde sus bases fundacionales a sus proyecciones de vanguardia. Indiferente a recetas y rutinas, creó una biblioteca de miles de obras que lo convierten en el mayor creador de la historia del jazz.

Horario: 22.30 h

Conferencia de Miguel Angel Muñoz y tertulia sobre La Odisea

Miguel Ángel Muñoz (Almería, 1970) ha sido este año el escritor novel elegido por la editorial Páginas de Espuma, especializada en el relato corto, para la publicación de su obra. Bajo el título El síndrome Chéjov, el almeriense aglutina 11 relatos diferentes que van desde la cotidianidad de las urbes medianas a la ironía o el humor negro inspirado en figuras como el cineasta Woody Allen. En la conferencia, demás de hablar sobre su último trabajo, el literato defenderá la identidad del género en sí mismo y procederá a la lectura de algunos fragmentos de su obra.

Fecha: 24/04/2007

Lugar: Museo Ramón Gaya. Plaza de Santa Catalina

Hora: 20:00

Más información en:

http://www.murcia.es/agenda/detalle_.asp?id=6965

Tertulia: 'La Odisea', de Homero:

Tan sólo un día más tarde los interesados en las andanzas y desventuras de Ulises, que tan bellamente narró Homero, pueden acercarse a la tertulia sobre la obra que tendrá lugar en el Colegio Mayor Azarbe. Desde que el poeta griego nos legó su obra inmortal el hombre occidental conoce dos expresivas metáforas sobre la vida del hombre y su destino: el viaje y el mar, ese espacio mágico donde todo puede ocurrir. Esta edición, además, ofrece el texto de «La Odisea» centrándose en los episodios que hacen avanzar la acción y suprimiendo aquellos que la demoran demasiado, pero conservando todo el sabor poético del lenguaje de Homero.



Fecha: 25 de Abril de 2007.

Lugar: Sala del Piano. Colegio Mayor Azarbe.

Hora: 20.15 h.

Animaciones de Stop Motion

Del 23 al 27 de abril se desarrollará en el Centro Cultural Puertas de Castilla un taller de iniciación al Stop Motion. Puede que algunos se pregunten de qué trata esto. Pues bien, el Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías. En general se denominan animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.

En España numerosos cineastas utilizan en la actualidad esta técnica. En los últimos años se han podido ver obras muy interesantes de autores como Pablo Llorens (Gastropotens, El enigma del chico croqueta) y Rodolfo Pastor (Capelito). También, hay que destacar a Juan Pablo Etcheverry, el realizador y artista plástico que impartirá el taller. Licenciado en Bellas Artes con la especialidad de dibujo, en 1997 empezó a rodar y producir sus propios cortometrajes y desde el año 2000 desenvuelve una actividad profesional regular. Durante todos estos años ha ganado más de 60 premios nacionales e internacionales, ha sido nominado a los Goya, a los Eurpean Film Awards y participado en cientos de festivales alrededor del mundo.

El taller va dirigido a artistas plásticos interesados en la animación, y estudiantes o animadores de 3D. Por supuesto, también podrán acudir los curiosos sin experiencia previa acerca de la animación y del arte. Eso sí, será necesaria la asistencia con una webcam o una cámara digital, así como poseer conocimientos sobre Windows.

Además, hay un límite de plazas, 16. La duración total del curso será de 40 horas y el precio de la inscripción es de 50 euros.


Horario: Lunes a viernes (10 - 13:30/16 - 20)
Lugar: Aula 2.2



Debut en pantalla grande del director de animación Juan Pablo Etcheverry


miércoles, 18 de abril de 2007

Conciertos Viernes 20 - Jueves 26 de Abril

VIERNES 20

- TRAVOLTA. Club 12 & Medio/23h/10 €.
- WHEREVER I DIE + HEX + THE GREYHOUNDS. Sala Super 8/22.30h/3 €.
- RATIO. Garaje Tía María/22.30h/8-10 €.
- SHARABIA. La Puerta Falsa/23.30h/Entrada Libre (Consumición Obligatoria).


SÁBADO 21

- NAJWA NIMRI. Sala Audio (Auditorio V. Villegas)/21.30h/18 €.
- El pijama de Úrsula presenta -> BOMBONES + #FO. Club 12 & Medio/23h/6 € (con copa y CD).
- FUNDACIÓN TONY MANERO. Sala Gamma Uno/23h/12-15 €.
- EL PUTOLARGO. Garaje Tía María/22.30h/8-10 €.
- DIEGO CANTERO. Centro de ocio Zig-Zag/22h/EL.
- VESPERTINE. Forum FNAC/19h/EL.
- NOCODE + SEMILLA ANIMAL + DIABOLUS INFAME. Sala Super 8/22.30h/5 €.
- METALMANIA + LOS PARPEL + LEGEND. Sala Gamma Dos/22.30h/6-8 €.
- DANI VALERA. La Puerta Falsa/23.30h/5 €.

DOMINGO 22

- ROBERT FRIPP & THE LEAGUE OF CRAFTY GUITARRISTS (Ing). Auditorio Víctor Villegas/22h/18 €.

MARTES 24

- ALONDRA BENTLEY & ANTENNE. La Puerta Falsa/23h/EL (CO).
MIÉRCOLES 25

- HACHEDOS-O. La Puerta Falsa/23h/EL (CO).

JUEVES 26

- Archivo Sonoro -> LOS LUNÁTICOS (Campillo & Bañón). Café del Archivo /21.30h/EL.
- CLOVIS. Centro Cultural Puertas de Castilla/21h/EL.
- LOS MALOS. La Puerta Falsa/23h/EL-CO.

viernes, 13 de abril de 2007

Decepcionante estreno




La semana pasada os recomendamos un estreno de cine, “El último show”, una película coral de Robert Altman, basándonos en las buenas críticas recibidas por el film en Estados Unidos. Esta semana, los creadores de esta bitácora visionamos la película y entrevistamos a algunas personas que también acudieron a las salas de cine a verla, para que así podáis conocer más opiniones respecto a ella.

Según nuestro punto de vista, es destacable el gran reparto de la película, compuesto por actores como Woody Harrelson, Tommy Lee Jones, Kevin Kline, Lindsay Lohan y Meryl Streep. El espectador puede disfrutar con los registros dramáticos y cómicos de los personajes, pero hay momentos en los que las actuaciones llegan a decepcionar, como la sobreactuación de Meryl Streep.



Además, es una película pesada, centrada en el desarrollo del último show de un programa de radio. Cuenta con diálogos aburridos y canciones country, muy poco llamativas para el público. Lo único que crea expectación es una misteriosa mujer con gabardina blanca que sólo pueden ver algunos de los personajes, pero la curiosidad termina cuando ella desvela su identidad: es un ángel. A partir de aquí lo que se produce es una confusión por parte del espectador que no entiende la aparición de este personaje.

Este film se presentaba como una gran opción cinematográfica debido a su prestigioso director, en cambio, según hemos podido comprobar, no ha agradado a la mayoría de los espectadores y su duración en la cartelera ha sido realmente fugaz:
Opiniones recogidas a la salida del cine tras ver "EL Último Show":
Francisco Rabadán, Estudiante, Murcia.
Zagalia: ¿Qué te ha parecido la película?
Francisco: Buff, un plomazo. A la media hora ya me estaba quedando "sobao"... ¡Es que no hay por dónde cogerla! La verdad es que no me ha gustado nada, que sí un ángel por allí, que si histéricas por allá... anda que si lo llego a saber...
Z: ¿Viniste entonces sin saber previamente de que iba la película? ¿No conocías a Robert Altman?
Francisco: No, que va. No tenía ni idea. Mi novia me dijo esta noche de ir al cine, pero no pensamos que película ibamos a ver. Cuando hemos llegado, hemos visto que parecía una comedia graciosa y nos hemos animado a entrar... pero vamos, que ninguna gracia. Y al director no lo conozco, pero se podía haber estado quietecico en su casa.
Z: Y si te decimos que Robert Altman (por cierto, ésta es su película póstuma) ha ganado varios oscars a la mejor dirección y a la mejor película... ¿te animarías a ver otra película suya?
Francisco: Lo dudo mucho, sinceramente, ja, ja. A mi los oscars me dan igual...
Z: Je, je. ¿Se la recomendarías entonces al resto de la gente?
Francisco: Noooooooooo, ¡ ni a mi peor enemigo!
Elia Imbernón, Profesora de Inglés, Murcia.
Zagalia: ¿Te ha gustado la película?
Elia: No mucho, la verdad.
Z: ¿Por qué?
Elia: Bueno, mira... yo he venido porque me suelen gustar las películas de Altman. Lo sigo desde que estrenó "MASH" hace ya más de treinta años, y siempre voy al cine cuando ponen alguna suya. Entonces, claro, sabiendo además que es su última película, pues no me la podía perder... Pero me ha decepcionado bastante; es su típica obra, sí; pero carente de genio. Realmente no sé que quería transmitir con la película, la veo vacía, absurda. Y muy, muy pesada. El ritmo es lentísimo.
Z: ¿Podrías resumirnos brevemente entonces cuales son las virtudes y fallos del film?
Elia: Hombre, es una película de Altman, y eso siempre se nota. Los movimientos de cámara son marca de la casa, aunque los he notado un poco, no sé, "agarrotados", quizás. Por otro lado, es el maestro de las películas corales, hay escenas y escenas con muchísimos personajes, y el sabía llevar eso como nadie... Sin embargo, como ya he dicho, creo que no tiene casi nada que contar la película; el argumento se limita a repetir una y otra vez las mismas situaciones... por no hablar del ángel... Floja, floja, de verdad.
Z: Bueno, en vista de que no creo que merezca recomendar esta película a los espectadores, ¿qué películas que estén ahora mismo en cartelera nos aconsejarías que viéramos?
Elia: Pues mira, si quieren reirse, les aconsejo "Las Vacaciones de Mr. Bean". Especialmente si les gusta el humor británico. Y, también, si lo que buscan es espectáculo y no una recreación histórica, "300", me parece una película digna de ver... De las demás no te puedo decir, porque no las he visto, je, je.
Z: Muchas gracias, Elia. ¡Tomarenos nota, pues!

VOCES DE LA LITERATURA DE HOY


El próximo lunes 16 comienza el “Ciclo Voces de la literatura de hoy”, una cita entre lectores y escritores que dedican parte de su tiempo a leer, logrando así una relación más viva con la literatura.

Este ciclo de conferencias, promovido por la Fundación Cajamurcia y convocado en el Aula de Cultura, contará con tres escritores premiados numerosas veces por sus trabajos, que hablarán de la relación entre novela y cine, del acto de leer y de las relaciones de la palabra y la vida.

El lunes 16 tendrá lugar la conferencia de Antonio Soler, quien hablará sobre la novela que le llevó a ganar el Premio Nadal en 2004, “El camino de los ingleses”. Esta obra es el guión del último estreno cinematográfico dirigido por Antonio Banderas.


El martes 17 Carme Riera dará una conferencia titulada “Todos queremos ser Sherezade”. Con su novela “En el último azul” ha recibido el Nacional de Narrativa, el Josep Pla y el Premio Vittorini a la mejor novela extranjera publicada en Italia.

Finalmente, el miércoles 18 José Manuel Caballero Bonald, quien obtuvo en tres ocasiones el Premio Nacional de la Crítica y en una el Premio Nacional de Literatura, ofrecerá una conferencia llamada “La palabra o la vida”.

Horario: cada jornada los eventos empezarán a las 20:00 horas

miércoles, 4 de abril de 2007

Conciertos Sábado 07 - Viernes 13 de Abril

SÁBADO 07

-LOS BLUESFALOS (20 aniversario). Sala Gamma/23h/8-10 €.
-ELIAH DOMUS + VOZ EN OFF 2.1. Club 12 & Medio/23h.

LUNES 9

-ANTONIO OROZCO. Centro de ocio Zig Zag/22h/EL.

MARTES 10

-PIGNOISE. Centro de ocio Zig Zag/21h/EL.

JUEVES 12

-Archivo sonoro: Los conciertos básicos -> AARÖN SÁEZ (presentación disco). Café del Archivo/21.30h/EL.
-JUAN CARLOS LAX. CC Yesqueros/21h/EL.
-ÁLEX UBAGO. Auditorio Thader/22h.


VIERNES 13

-SOL LAGARTO. Club 12 & Medio/23h.
-LA LENGUA DEL DUENDE. Sala Revolver/00h/EL.

miércoles, 28 de marzo de 2007

Primer Concurso de Haiku

Todavía sigue abierto el plazo del Primer Concurso de Haiku organizado conjuntamente por las universidades de Albacete y Murcia. El haiku derivado del haikai, es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas. El poema se compone de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, sin rima, y suele contener una palabra clave denominada kigo que indica la estación del año a la que se refiere. Tradicionalmente el haiku, así como otras composiciones poéticas, buscaba describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente.


Ejemplo de Haiku


Plazo: Del 22/02/2007 al 16/04/2007

Destinatarios: Podrá participar cualquier persona, mayor de 18 años, sea o no miembro de la comunidad universitaria

Organiza: Universidad de Murcia. - Biblioteca General de la Universidad de Murcia y la Biblioteca General de la Universidad de Castilla–La Mancha (Campus de Albacete).

Requisitos: Los originales se enviarán, por triplicado, de forma anónima, bajo lema y sin firma. En sobre aparte se adjuntará una plica en cuyo exterior conste el lema y título de la obra/s y, en su interior, el nombre, dirección y teléfono, así como la declaración formal de que la obra es inédita.

Premios: -Primer premio: una cámara de fotos digital. -Segundo premio: un "iPod". -Tercer premio: un lote de libros. La entrega de premios se realizará el día 23 de abril, a las 13 horas, en el hall de la Biblioteca General del Campus de Espinardo. Los Haiku participantes serán expuestos en el hall de la Biblioteca General de Espinardo en la segunda quincena de mayo.

Más información: http://www.um.es/biblioteca/Haiku.html

El Último Show


Meryl Streep en una escena de la película

Para los más cinéfilos, os recomendamos un gran estreno de cine, "El último show". Ésta es la póstuma comedia coral del fallecido director Robert Altman.


Desde 1974 se emite en las radios americanas la serie "A prairie home companion", un show de variedades para toda la familia que incluye música en directo, anuncios ficticios, una serie protagonizada por el detective Guy Noir y multitud de cosas más. Todo esto es presentado por el moderador del show, Garrison Keiller. La película se centra en los acontecimientos que ocurren durante un particular episodio en el que Keillor y sus invitados descubren que es el último show de la serie.


Quizá porque Altman sabía que iba a morir, hizo esta película como agradecimiento a los buenos momentos que le dio el mundo del espectáculo. Es una despedida con enorme sentimiento, con una dosis de melancolía y tristeza por otro tiempo más artístico y libre que el actual. Se observa el mismo hilo que empleó en el resto de sus producciones, pero con un lirismo espiritual, y siempre con la cínica y ácida crítica hacia un cine de estereotipos y falto de autenticidad.
Cines y horario: Centrofama [17:30/20:00/22:30]

martes, 27 de marzo de 2007

Conciertos Viernes 30 Marzo - Jueves 05 Abril

VIERNES 30

- JOAQUIN TALISMÁN + THE GRAVE YACHT CLUB. Sala Nuevo Garaje/00h/EL con disco 'Apoya tu Escena (La Verdad)' o 10-12 € -con copa-.
- SKALARIAK. Sala Gamma Uno/23h/12-15 €.
- TERRORISTARS + SEMILLA ANIMAL + MALEEK + INERTIA. Sala Gamma Dos /22.30h/10 €.
- LA LENGUA DEL DUENDE. Sala Super 8/23h/3 €.
- KARMALA. La Puerta Falsa/23.30h/ Entrada libre-Consumición obligatoria.- JAZZ P-3. Sala Revolver/00h/Entrada libre


SÁBADO 31

-TOKYO SEX DESTRUCTION + ACAPULCO RIDERS. Club 12 & Medio/23h/10 €.
-DEF CON DOS. Sala Gamma/23h/15 €.
-AUDIO + MANDALAS + ELECTRÓNICA DISCRETA. Sala Super 8/22.30h/6 €.
-LA GARFIO PROJECT. Foro Artístico/22h/5 €.
-PAQUITO SÁNCHEZ. La Puerta Falsa/23.30h/3 €.
-TRANSTIENDA RC + PARALELO 69. Sala Nuevo Garaje/23h.

ABRIL 2007

JUEVES 05

-AT LEAST. Club 12 & Medio/23h.

viernes, 23 de marzo de 2007

Feria del Libro de Ocasión y "A Sangre Fría"

Hasta el próximo domingo, día 25 de Marzo, todavía se puede disfrutar de la Feria del Libro de Ocasión, antiguo y moderno, sita en el paseo Alfonso X El Sabio.
Los murcianos que se acerquen hasta los diversos stands situados a lo largo de la avenida podrán encontrar junto a las últimas novedades editoriales, curiosidades como incunables, libros de historia grabados al acero o bellas litografías, entre otros.
También, se ofrecerán cada día diversos actos en los que los protagonistas serán, por supuesto, los libros. Desde cuentacuentos dirigidos a los más pequeños hasta talleres de ilustración, pasando por tertulias literarias o por las habituales firmas de ejemplares por autores famosos, los amantes de la literatura tienen una amplia oferta diaria con la que entretenerse. Hasta el 25 de Marzo, desde las 10.00 hasta las 22.00 horas.
Club de Lectura: “A Sangre Fría” de Truman Capote
Para aquellos que no lo sepan, un club de lectura es un grupo de lectores que se reúne para realizar una charla o debate sobre un libro que, previamente, han leído todos los asistentes. En este caso, la obra sobre la que se va a trabajar es "A Sangre Fría” , una de las novelas más famosas del escritor norteamericano. En ella, Capote, narra un hecho real, el brutal asesinato de cuatro de los miembros de una familia de Kansas en 1959 por dos convictos en libertad condicional que entraron a robar en su casa.
“A Sangre Fría” supuso una revolución en el mundo del periodismo al motivar la aparición de la corriente conocida como nuevo periodismo, debido a su increíble realismo y la conjunción de una narrativa tradicional con el reporte periodístico.
Fecha: Lunes 26 de Marzo, Biblioteca de San Basilio, a las 20.00 horas.
Requisitos: Asistencia libre, previa inscripción.

Truman Capote

Cine y Literatura Italiana

La Fundación Cajamurcia presentará la próxima semana su programa “Cine y literatura italiana” en el Aula de Cultura. Del martes 27 al jueves 29 de marzo, todo el que esté interesado por la cultura italiana podrá asistir a diversas conferencias sobre su literatura y, después, visionar algunas de sus películas más recientes.

El martes tendrá lugar la conferencia “Tristano muere: la magia de Antonio Tabucchi”, expuesta por Mario Specchio. Le seguirá la presencia en versión original y con subtítulos de la última película de Roberto Benigni, ‘El tigre y la nieve’. Ésta trata sobre un profesor universitario de poesía con cierta reputación literaria que continuamente sueña con una mujer que no quiere saber nada de él.


Al día siguiente, será el turno de la conferencia “Escritoras viajeras en la literatura italiana”, de Mercedes Arriaga Flores. A continuación se podrá ver ‘Caterina va in città’. Es una obra del joven realizador Paolo Virzì, premio especial del jurado 1997 en Venecia, que versa sobre la familia Lacovoni, la cual se traslada a vivir a Roma. El padre de familia Giancarlo llena de complejos a su esposa Agata y empuja a su hija Caterina, desconcertada por el nuevo cambio de residencia, para que se relacione con las compañeras de clase que proceden de las familias más importantes.

El último día del programa Joaquín Espinosa Carbonell ofrecerá una conferencia denominada “Luigi Pirandello y el cine”. Por último, se finalizará con la obra de Paolo Franchi, ‘La espectadora’. Una silenciosa y enigmática joven llamada Valeria, obsesionada por un vecino que ve a través de su ventana, le sigue hasta otra ciudad y entabla amistad con su novia.

Horario: Cada jornada los actos comenzarán a las 20.15 h.

Más información en: http://www.fundacioncajamurcia.es/

jueves, 22 de marzo de 2007

Conciertos Viernes 23 - Jueves 29 Marzo

VIERNES 23

- DAVID ANDREU. La Puerta Falsa/23h/Entrada libre – Consumición obligatoria.
- BIT BEATS. Forum FNAC/20h/Entrada libre.
- SHARABIA + QUINTAESENCIA + HEREDEROS. Sala Gamma/22.30H/3 €.
- EL POZO DEL GOZO. Sala Revolver/00h/Entrada libre.
SÁBADO 24

- VIOLADORES DEL VERSO + VALDÉS. Sala Audio (Auditorio Víctor Villegas)/21.30h/18 €.
- GWAR (EEUU). Sala Gamma Uno/23h.



GWAR en acción.


- DARK MOOR + NEVERLAND + SIRÁCIDA + ABISMO. Sala Gamma Dos/22h/10-12 €.- LA LEÑERA + PARALELO 69. Sala Super 8/22.30h/10-13 €.
- EXPRESO 83. Centro de ocio Zig-Zag/22h/ Entrada libre.


MARTES 27

- ROCÍO RAMOS & JALOKE. La Puerta Falsa/23h/ Entrada libre- Consumición obligatoria.

JUEVES 29

- PARADE ('directo frankenstein'). Café del Archivo/21.30h/ Entrada libre.
- THE MOCKERS (EEUU) + LÚCIDO. Club 12 & Medio/23h.
- STEREOPOP. La Puerta Falsa/23h/ Entrada libre- Consumición obligatoria.
- FÁBULA. Forum FNAC/20h/ Entrada libre.
- FÁBULA + LA LENGUA DEL DUENDE. Sala B/23h.
- Banana Rock (semifinal y 03) -> NOHMAD + NATIVA FUSIÓN + HANS TOPO. Sala Super 8/22h/ Entrada libre.

martes, 13 de marzo de 2007

Presentación

¡Bienvenidos a Zagalia! En esta bitácora podréis disponer de una información concreta y detallada sobre los eventos de cine, música y literatura que semanalmente se organizan en la ciudad y que van dirigidos a los jóvenes murcianos. Además de ello, cada quince días se expondrá la opinión de las personas o entidades que promocionan tales acontecimientos, así como el parecer de los asistentes a estos. Es necesario añadir que todo usuario podrá contar con videos, fotografías y enlaces informativos sobre dichas actividades; y por supuesto, podrá dar su opinión y realizar las peticiones que vea oportunas. Por último, mencionar que los integrantes del blog reflejaremos nuestro punto de vista acerca de estos actos en diversas ocasiones.

Nota: Este blog forma parte de las prácticas de la asignatura "Tecnología de la Información", perteneciente a la Licenciatura de Periodismo de la Universidad de Murcia.