Os advertimos que este texto es una práctica que nos ha encomendado nuestro profesor y que no tiene relación con la temática que abordamos en el blog.
En cuanto al análisis, cabe mencionar que el tipo de usuario que consulta la sección de donativos económicos dentro de las páginas web de ANESVAD y Médicos sin Fronteras, con el objetivo de satisfacer necesidades específicas, es joven, solidario, estudiante y con escasos recursos económicos, por lo que realiza un donativo de baja cantidad.
En la página web de ANESVAD se puede acceder fácilmente a dicha sección. Una vez en su interior, observamos que el diseño es el adecuado, auque no resulta demasiado atractivo. El donativo se puede realizar mediante la tarjeta de crédito o de débito, o a través de un sistema de pago (Epagado.com) en el que hay que registrase para llevar a cabo las operaciones correspondientes. Además, proporciona mucha información sobre las deducciones fiscales. En cambio, no ofrece datos acerca del uso que la organización va a hacer de la cantidad donada ni se muestran en primera instancia las garantías legales de la protección de datos, por lo que suponemos que aparecerán tras registrarse o seleccionar el tipo de tarjeta.
Respecto a Médicos Sin Fronteras, vemos que en su sitio web también es sencillo encontrar el apartado en cuestión. Sin embargo, la estructura de éste es más llamativa que la mostrada en ANESVAD. Además, nos ofrece un acceso directo al formulario de pago, sin tener que registrarnos en ningún sistema de pago por Internet, aunque sí debemos hacerlo en la página. En el formulario, podemos elegir la cantidad que queremos donar a diferencia de ANESVAD, mostrándonos también la disposición que se va a hacer de la cantidad donada. Debido a estos razonamientos, consideramos más apropiado el sitio web de Médicos Sin Fronteras.
En cuanto al análisis, cabe mencionar que el tipo de usuario que consulta la sección de donativos económicos dentro de las páginas web de ANESVAD y Médicos sin Fronteras, con el objetivo de satisfacer necesidades específicas, es joven, solidario, estudiante y con escasos recursos económicos, por lo que realiza un donativo de baja cantidad.
En la página web de ANESVAD se puede acceder fácilmente a dicha sección. Una vez en su interior, observamos que el diseño es el adecuado, auque no resulta demasiado atractivo. El donativo se puede realizar mediante la tarjeta de crédito o de débito, o a través de un sistema de pago (Epagado.com) en el que hay que registrase para llevar a cabo las operaciones correspondientes. Además, proporciona mucha información sobre las deducciones fiscales. En cambio, no ofrece datos acerca del uso que la organización va a hacer de la cantidad donada ni se muestran en primera instancia las garantías legales de la protección de datos, por lo que suponemos que aparecerán tras registrarse o seleccionar el tipo de tarjeta.
Respecto a Médicos Sin Fronteras, vemos que en su sitio web también es sencillo encontrar el apartado en cuestión. Sin embargo, la estructura de éste es más llamativa que la mostrada en ANESVAD. Además, nos ofrece un acceso directo al formulario de pago, sin tener que registrarnos en ningún sistema de pago por Internet, aunque sí debemos hacerlo en la página. En el formulario, podemos elegir la cantidad que queremos donar a diferencia de ANESVAD, mostrándonos también la disposición que se va a hacer de la cantidad donada. Debido a estos razonamientos, consideramos más apropiado el sitio web de Médicos Sin Fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario