jueves, 10 de mayo de 2007

Taller de manga


La Biblioteca Regional de Murcia promueve un taller de manga dirigido a todos los interesados en este fenómeno, cuyas edades no superen los trece años. Esta actividad nace con el siguiente lema: “Aprende a dominar los secretos del dibujo y la narración japonesa”. El pasado sábado tuvo lugar el inicio del taller, que acontecerá los dos próximos sábados, concluyendo, por tanto, el 19 de mayo.

Para todos los que deseen conocer un poco más de este fenómeno, aquí os proporcionamos un poco de información sobre su historia y características:


"Manga"consiste en la palabra japonesa para designar a la historieta. Se traduce, literalmente, como "dibujos caprichosos" o "garabatos". Es fuera de Japón donde se utiliza exclusivamente para referirse a la historieta japonesa.

Hay que mencionar que Hokusai Katsushika, un representante del ukiyo-e, acuñó el término manga, al combinar los kanji correspondientes a informal (漫 man) y a dibujo (画 ga). Al autor de manga se le conoce como mangaka, y al aficionado, como Akiba-kei u Otaku. Éste último se utiliza más pero tiene connotaciones más negativas. El manga nace de una mezcla entre el ukiyo-e y el estilo de dibujo occidental, y sólo tras la Segunda Guerra Mundial, se convertiría, progresivamente, en lo que hoy conocemos.
En Japón es un auténtico fenómeno de masas, por lo que existe para todas las edades, profesiones y estratos sociales, incluyendo amas de casa, oficinistas, adolescentes, obreros, etc.
Actualmente, es el estilo más conocido del mundo y constituye una parte fundamental del mercado literario del país. El manga abarca todos los géneros y llega a todos los públicos, motivando además adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados, películas de imagen real y Videojuegos.


Horario: 10.30 h -13.30 h

No hay comentarios: